Grupo Dana
  • Inicio
  • La empresa
    • Presentación corporativa
  • Nuestras soluciones
    • Suite Sirius >
      • Sirius ADV
      • Sirius Circulación
      • Sirius Suscripciones
      • Sirius CRM
      • Sirius Print
      • Sirius Gestión
      • Sirius Publisher
      • Sirius CMI
    • Merkurio ERP
    • Gescrono
  • Clientes
    • Casos de éxito >
      • Grupo El Deber
      • Tokikom
      • Grupo Segre
      • Multimedios del Caribe
  • Noticias
  • Blog
  • Soporte y documentación
    • Soporte
    • Documentación on-line >
      • Catálogos de productos >
        • Sirius ADV
        • Sirius Circulación
        • Sirius Suscripciones
        • Sirius CRM
        • Sirius Print
        • Sirius Gestión
        • Sirius Publisher
        • Sirius CMI
      • Guías funcionales >
        • Sirius ADV
        • Sirius Print
        • Sirius Publisher
        • Sirius Suscripciones
  • Contacto

Biometría: un patrón único

7/31/2020

0 Comentarios

 
Imagen
La biometría es el conjunto de métodos y técnicas, que toman como referencia los rasgos físicos y conductuales, para determinar e identificar de forma inequívoca a una persona, es decir, utiliza los puntos únicos que nos diferencian a unas personas de otras como, por ejemplo, el iris, las huellas dactilares, el rostro, la forma de hablar, etc.

En la actualidad, la tecnología ha permitido automatizar y perfeccionar estos procesos de reconocimiento biométrico, de forma que tienen multitud de aplicaciones y finalidades en gran parte referidas la seguridad.

​Las tecnologías biométricas se definen como métodos automáticos utilizados para reconocer a personas sobre la base del análisis de sus características físicas o de comportamiento.

Dependiendo de la técnica biométrica empleada, los parámetros considerados son diferentes: los surcos de la huella dactilar, la geometría de la mano, la voz, la imagen facial, etc. De estos parámetros se extrae un patrón único para cada persona, que será el que se utilice para posteriores comparaciones.

Las tecnologías biométricas se aplican en dos fases: registro y autenticación. Las características biométricas empleadas deben tener las siguientes propiedades:

  1. universalidad, todos los individuos la tienen.
  2. singularidad o univocidad: distinguen a cada individuo.
  3. permanencia en el tiempo y en distintas condiciones ambientales.
  4. medibles de forma cuantitativa.

Y las tecnologías para medir estas características deben proporcionar: 
  • rendimiento: nivel de exactitud. 
  • aceptación: por parte del usuario.
  • resistencia: al fraude y a la usurpación.

El proceso de registro en el sistema que los individuos deben realizar de su identidad  es el siguiente:  
  1. Captura de los parámetros biométricos. 
  2. Procesamiento creando una plantilla con las características personales de los parámetros capturados.
  3. Inscripción de la plantilla procesada guardándola en un medio de almacenamiento adecuado. Una vez que la inscripción está completa, el sistema puede autenticar a las personas mediante el uso de la plantilla. 
Imagen
Los principales rasgos biométricos que se tienen en cuenta para poder reconocer e identificar a una persona respecto de otra, se agrupan en dos tipos:
​
  1. Fisiológicos: como la huella dactilar, la voz, el rostro de la persona, el iris y la retina del ojo, la palma de la mano o vascular (a través de las venas y sus ramificaciones de la mano).
  2. Conductuales: por ejemplo, la firma, la escritura, ya sea a mano o mediante las pulsaciones de teclado, la voz o la forma de andar de la persona.

​Tecnologías biométricas fisiológicas
​

Son las tecnologías conseguidas mediante la medición directa de algún rasgo físico del cuerpo humano para identificar a las personas. 

  • Huella dactilar
Esta identificación es la más antigua de las técnicas biométricas y se ha utilizado en un gran número de aplicaciones debido a que se considera que las huellas dactilares son únicas  e inalterables.

Es el rasgo biométrico más utilizado para autenticación. Se han desarrollado una amplia gama de tecnologías de captura, con distintas características de funcionamiento. Además, tiene como ventajas su alta tasa de precisión y su facilidad de uso.

Existen dos tipos de técnicas de búsqueda en las huellas dactilares:

Basadas en minucias: Esta técnica basa su mecanismo de autenticación en las «minucias», es decir, en determinadas formas fácilmente identificables existentes en la huella dactilar. 

Basadas en correlación: Esta técnica analiza el patrón global seguido por la huella dactilar, es decir, el esquema general del conjunto de la huella.

  • Reconocimiento facial
​Es una técnica mediante la cual se reconoce a una persona a partir de una imagen o una fotografía. Para llevarlo a cabo, se utilizan programas de cálculo que analizan rostros humanos. 

Algunos de los aspectos empleados para la comparación son las mediciones como la distancia entre los ojos, la longitud de la nariz o el ángulo de la mandíbula.

  • Reconocimiento de iris
​El escaneado del iris se lleva a cabo con una cámara de infrarrojos especializada que ilumina el ojo realizando una fotografía de alta resolución. A partir de lo anterior, utiliza las características del iris humano para verificar la identidad de un individuo. 

Las peculiaridades del iris no se modifican y están marcados desde el nacimiento, por lo que es una de las técnicas más resistentes al fraude. Además, son muy complejos y contienen grandes cantidades de información. 
​
  • Reconocimiento de la geometría de la mano 
Esta tecnología se basa en la forma de la mano para confirmar la identidad de un individuo. Su funcionamiento consiste en la captura realizada por una serie de cámaras que toman imágenes en 3D de la mano desde diferentes ángulos. 

Algunas de las características que se almacenan son las curvas de los dedos, su grosor y longitud, la altura y la anchura del dorso de la mano, las distancias entre las articulaciones y la estructura ósea en general.

  • Reconocimiento de retina
​Se basa en la utilización del patrón de los vasos sanguíneos de la retina. El hecho de que cada patrón sea único (incluso en gemelos idénticos al ser independiente de factores genéticos) y que se mantenga invariable a lo largo del tiempo, la convierten en una técnica idónea para entornos de alta seguridad.

  • Reconocimiento vascular
​En la biometría vascular se extrae el patrón biométrico a partir de la geometría del árbol de venas del dedo o de las muñecas.  Este patrón es interno, por esta razón no deja rastro y sólo se puede conseguir en presencia de la persona.

​Tecnologías biométricas conductuales

  • Reconocimiento de firma
Esta técnica analiza la firma manuscrita para confirmar la identidad del usuario firmante. Existen dos variantes a la hora de identificar a las personas según su firma:
  1. Comparación simple: se analiza el grado de parecido entre dos firmas, la original y la que está siendo verificada.
  2. Verificación dinámica: se hace un análisis de la forma, la velocidad, la presión de la pluma/bolígrafo y la duración del proceso de firma. 

  • Reconocimiento de voz
Estas aplicaciones de reconocimiento de voz usan sistemas de inteligencia artificial (redes neuronales) para identificar voces. Los algoritmos deben medir y estimar la similitud entre las muestras para conseguir un resultado o una lista de posibles candidatos. 

Este método está más extendido en sistemas de respuesta por voz y en centros de atención de llamadas telefónicas (call centers) que en el control de acceso físico a edificios o a redes y equipos informáticos. 

  • Reconocimiento de escritura del teclado
Esta técnica se basa en la existencia de un patrón de escritura en un teclado que es permanente y propio de cada individuo. Se mide la fuerza de tecleo, la duración de la pulsación y el periodo de tiempo que pasa entre que se presiona una tecla y otra.

La principal ventaja de esta técnica es la escasa inversión que requiere ya que los ordenadores forman parte de nuestra vida cotidiana.

  • Reconocimiento de la forma de andar 
Es una técnica en desarrollo que toma como referencia la forma de caminar de una persona. Este acto se graba y se somete a un proceso analítico que genera una plantilla biométrica única derivada de dicho comportamiento. 

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Imagen

Una dilatada trayectoria y profundo conocimiento del sector nos permite ofrecer un servicio integral a través de su plataforma de gestión empresarial SIRIUS. Las  claves de nuestro éxito son la proximidad al cliente, la innovación constante y, por supuesto, la experiencia.
CONOZCA MAS SOBRE GRUPO DANA  

ESPAÑA         +34 985214127
                            +34 985220296 (FAX)
                            Victor Chávarri, 23    33001 Oviedo (Spain)
LATAM           +34 902505250               
                            Julian Camarillo, 47  28037 Madrid (Spain)
MÉXICO        +52 (55) 56806928
                            Rómulo O'Farril 539 Cols. las Aguilas Pilares
                            01710 México D.F. (México)


AVISO LEGAL
POLITICA DE CALIDAD

 POLITICA DE PRIVACIDAD
POLITICA DE COOKIES
GRUPO DANA © COPYRIGHT 2016. ALL RIGHTS RESERVED.
  • Inicio
  • La empresa
    • Presentación corporativa
  • Nuestras soluciones
    • Suite Sirius >
      • Sirius ADV
      • Sirius Circulación
      • Sirius Suscripciones
      • Sirius CRM
      • Sirius Print
      • Sirius Gestión
      • Sirius Publisher
      • Sirius CMI
    • Merkurio ERP
    • Gescrono
  • Clientes
    • Casos de éxito >
      • Grupo El Deber
      • Tokikom
      • Grupo Segre
      • Multimedios del Caribe
  • Noticias
  • Blog
  • Soporte y documentación
    • Soporte
    • Documentación on-line >
      • Catálogos de productos >
        • Sirius ADV
        • Sirius Circulación
        • Sirius Suscripciones
        • Sirius CRM
        • Sirius Print
        • Sirius Gestión
        • Sirius Publisher
        • Sirius CMI
      • Guías funcionales >
        • Sirius ADV
        • Sirius Print
        • Sirius Publisher
        • Sirius Suscripciones
  • Contacto