Grupo Dana
  • Inicio
  • La empresa
    • Presentación corporativa
  • Nuestras soluciones
    • Suite Sirius >
      • Sirius ADV
      • Sirius Circulación
      • Sirius Suscripciones
      • Sirius CRM
      • Sirius Print
      • Sirius Gestión
      • Sirius Publisher
      • Sirius CMI
    • Merkurio ERP
    • Gescrono
  • Clientes
    • Casos de éxito >
      • Grupo El Deber
      • Tokikom
      • La Región y Atlántico
      • Grupo Segre
      • Multimedios del Caribe
  • Noticias
  • Blog
  • Soporte y documentación
    • Soporte
    • Documentación on-line >
      • Catálogos de productos >
        • Sirius ADV
        • Sirius Circulación
        • Sirius Suscripciones
        • Sirius CRM
        • Sirius Print
        • Sirius Gestión
        • Sirius Publisher
        • Sirius CMI
      • Guías funcionales >
        • Sirius ADV
        • Sirius Print
        • Sirius Publisher
        • Sirius Suscripciones
  • Contacto
  • Kit Digital
    • Ayudas
    • Kit digital FacturaE
    • Kit digital CRM
    • Kit digital ERP
    • kit digital business intelligence
    • Kit digital Comercio

¿Qué es un sistema ERP?

2/27/2020

2 Comentarios

 
Imagen
El sistema de planificación de recursos empresariales más conocido por sus siglas en inglés ERP (Enterprise Resource Planning) es un software que se utiliza principalmente en las pymes para gestionar los procesos que se realizan cotidianamente en las empresas. Los más frecuentes son contabilidad, inventariado y pedidos, recursos humanos y gestión de la relación con los clientes (CRM).

Además, el sistema ERP se encuentra conectado con los distintos departamentos en los que están divididas cada una de las organizaciones. Esto supone que los usuarios de cada uno de los departamentos tienen acceso a todos los datos de la empresa, lo que se traduce en un aumento de la automatización de los procesos.

Por ejemplo el propio programa (sistema ERP) en una empresa de venta de productos se encarga de restar los productos que se han ido vendiendo y los que se han dado de baja debido a que se han quedado obsoletos o presentan desperfectos. A partir de lo anterior también se encarga de realizar la factura que corresponde.

El surgimiento de estos programas ERP se remonta a los años 60 donde se crearon programas sencillos para el control y gestión del inventario. En los años posteriores se siguió con el desarrollo haciendo especial hincapié en el control de producción, hasta llegar al siglo XX donde se puede ver el ERP que más se asemeja a los actuales.   

Ventajas del ERP
  • Ahorro de tiempo y costes: debido a la optimización se reduce el tiempo destinado en realizar determinadas tareas que ya no se realizan de manera manual. Los costes disminuyen como consecuencia de la menor inversión que supone la implantación y administración del software. 
  • Mejora la productividad: la automatización de los procesos implica por una parte un menor número de errores y por otra parte una reducción de los tiempos. 
  • Integración e intercambio de información: como consecuencia de la relación entre los distintos departamentos se consigue una mejora de la comunicación interna y la libre circulación de la información entre los mismos.
  • Aumento de la seguridad: la información acerca de la empresa se encontrará protegida y además se realizarán copias de seguridad por parte del software de manera automática. 
  • Estructura flexible: se puede ajustar el número de usuarios y de módulos, en ambos casos es posible añadir o eliminar el número de los mismos sin que ello suponga un gasto extra. 
  • Control de inventario: se consigue realizar un seguimiento de los productos que supone la corrección de determinados errores que puedan surgir.
  • Automatización de procesos: la estandarización de las actividades que se van a llevar a cabo tiene como consecuencia que determinados procesos que se hacían de manera manual (facturación o contabilidad) pasen a realizarse por medio del sistema ERP instalado. 

Tipos de ERP 

El sistema ERP se caracteriza por ser un software que se puede personalizar según las necesidades y el tipo de negocio en el que se engloba cada una de las empresas. Los dos tipos principales son:  
  • ERP a medida: es un software que está diseñado a la medida de la empresa que lo ha contratado con sus particularidades y necesidades. Suele ser el tipo de ERP elegido por grandes empresas, ya que supone un mayor coste. Estos suelen optar por tecnologías SAP o Microsoft Dynamics.
  • ERP estándar o modular: es un software ya prediseñado que se adapta a las características y necesidades de la compañía en cuestión. Las pymes suelen optar por este ERP y  que es más fácil de implementar y se suele contratar por módulos según las necesidades de la empresa. 
2 Comentarios

Ciberseguridad, un sector en alza

2/21/2020

0 Comentarios

 
Imagen

La ciberseguridad es una de las partes más importantes de una empresa ya que en la actualidad es común que se produzcan ciberataques debido a que los datos de los clientes están gestionados a través de sistemas informáticos y se realizan conexiones de nuevos dispositivos IoT a Internet. Este robo de información en la red no sólo conlleva un importante daño económico sino que también puede suponer para la empresa adquirir mala reputación e invita a la desconfianza de los clientes a los que se refiere dicha información.

Las grandes empresas, las pymes y los particulares se han dado cuenta de la importancia de este sector y centran sus esfuerzos en hacer frente a los ciberdelincuentes y para ello se encargan de dotar con una cuantía económica al departamento encargado de la seguridad e invierten en profesionales que se encargan de llevar a cabo esta protección que requieren sus activos. 

Las ciberamenazas más comunes hoy en día son los Estados, los grupos patrocinados por ellos, y sus acciones contra otros países, sus instituciones, empresas y ciudadanos. El objetivo de este tipo de ataques es por una parte sustraer información para mejorar su posición estratégica, política, económica o innovadora (espionaje); y por otra parte influir en la opinión pública de los países atacados o interrumpir la normal prestación de servicios esenciales (sabotaje).

El Centro Criptológico Nacional (CCN-CERT) publicó a finales de 2019 un informe en el que alerta de que en 2018 se produjeron en España un total de 38.192 brechas en ciberseguridad, es decir, los ciberataques se incrementaron en un 43,65% con respecto a 2017.
​

Los ciberataques no son una práctica exclusiva dirigida a las grandes compañías, sino que también se producen en el sector pyme, en el que los ataques suponen un coste medio de 35.000 euros por ataque, un  60% de las empresas  se ven obligadas a desaparecer en el continente europeo.

¿Cómo implementar la ciberseguridad en tu empresa?

En primer lugar se debe comenzar analizando la situación en la que se encuentra nuestra empresa mediante la realización de una serie de preguntas sobre los sistemas y metodologías utilizadas en la misma. Para ello se podrá utilizar una herramienta de autodiagnóstico donde se deberá hacer un inventario de activo y un análisis de riesgos. 

T
ras conocer el punto inicial en el que se sitúa es necesario crear una hoja de ruta donde se establezca hacía donde se dirige la empresa en el tema de la ciberseguridad, esto se conseguirá mediante la creación e implantación de un "Plan Director de Seguridad".

Finalmente se deberá comprobar la evolución del plan cuya comprobación se realizará mediante la consecución de una serie de puntos que se habían marcado con anterioridad. 

¿Cuáles son los ciberataques más comunes?

Los malwares son los ciberataques más comunes en España, este término engloba a un gran número de diferentes amenazas informáticas como son: rasomware, virus informáticos, troyanos o backdoors. Dentro de los anteriores el que ha sufrido un incremento más significativo en los últimos años dentro del panorama español es el rasomware que es un software que infecta un sistema y restringe el acceso a determinadas partes o archivos.

Según el informe de "Ciberamenazas y tendencias 2019" del CCN-CERT (Centro Criptológico Nacional) los métodos más usados por los ciberdelincuentes fueron la propagación de código dañino a través de los correos electrónicos, el uso de malware de criptojacking/cryptomining que provocó en 2018 pérdidas de 880 millones de dólares. Seguidamente se encuentra el phishing que es un modelo de abuso informático conocido como una suplantación de identidad, y que se comete mediante el uso de ingeniería social para adquirir información confidencial de forma ilegal (contraseñas e información bancaria ).


​

0 Comentarios

La digitalización de las pymes ¿una realidad?

2/14/2020

1 Comentario

 
Imagen
La digitalización es un concepto presente en la sociedad actual y que forma parte de la realidad diaria de muchas empresas. Aunque su implantación es dispar dependiendo del receptor que lo va a llevar a cabo, no es lo mismo la digitalización que se realiza en una gran empresa que la que se lleva a cabo en las pymes.

Las grandes empresas poseen un departamento que se encarga en exclusiva de desarrollar todo lo relacionado con la parte digital, en cambio las pymes destinan pocos recursos a cultivar y promover dicho ámbito. Esto se debe en gran parte a la poca inversión que realizan estas empresas de menos tamaño en desarrollar este punto cada vez más vital en una empresa del siglo XXI.

Debido a lo anterior la digitalización no es una de las grandes preocupaciones de las pymes como se puede comprobar en el estudio realizado por el "Observatorio Vodafone". Las pequeñas y medianas empresas en su mayoría utilizan proveedores externos para implementar la digitalización son las compañías que más presencia tiene en el mercado español, ya que no es una parte que tenga gran visibilidad ni unos resultados significativos a corto plazo.

Este proceso conlleva una implantación paulatina y los frutos de dicho proceso no se pueden apreciar de manera inmediata. Esta falta de inmediatez es algo que dificulta la consideración de la digitalización como una parte importante en el desarrollo de las empresas de menor tamaño.

Las pymes deben incorporar en este proceso algunas tecnologías de la información entre las que se encuentran las siguientes:
  • Big data: son conjuntos de datos o combinaciones de conjuntos de datos que se almacenan en dispositivos especiales que se han diseñado pensando en que este tipo de datos no pueden ser almacenados por los medios convencionales debido a su tamaño.
  • TIC: es un conjunto de herramientas que se utilizan para el tratamiento y transformación de la información a través de los equipos informáticos y dispositivos electrónicos para convertirla, almacenarla, procesarla y transmitirla.
  • Internet de las cosas: es la posibilidad de transformar objetos cotidianos en dispositivos electrónicos, tienen una dirección IP mediante la cual se identifican. Recopilan, almacenan y procesan datos, se comunican con otros objetos mediante la interconexión.
  • Chatbots: es un programa informático con el que actúa como una persona con la que se puede mantener una conversación, para utilizarlo no es necesario descargar la aplicación.
  • Hosting o alojamiento web: es un servicio en línea que permite publicar un sitio o aplicación web en internet.
  • Responsive: es una técnica de diseño web que 
  • Cloud computing: es el suministro de recursos informáticos a través de internet que se almacenan en la nube. La ventaja de este procedimiento es que la empresa o particular que adquiere este recurso no necesita instalar ningún software permanente en su equipo.
1 Comentario

Los entresijos de la transformación digital

2/7/2020

0 Comentarios

 
Imagen
En un mundo cada vez más digital, las empresas deben adecuarse a las nuevas tecnologías cuya principal ventaja es que favorecen una comunicación más eficaz con el usuario.  Para ello se debe llevar a cabo la digitalización de todos los departamentos en los que se encuentra dividida la compañía, y de los profesionales que forman parte de la misma.

Al hilo de lo anterior la transformación digital se puede definir como el proceso que realiza una empresa donde se incorporan nuevas tecnologías y procesos digitales para adaptar los componentes y el personal de la empresa. El objetivo es optimizar los procesos, mejorar su competitividad y ofrecer un nuevo valor añadido a los clientes. 

Se debe llevar a cabo una adecuación digital completa de sus procesos y productos, para que puedan competir en un mercado que se encuentra en constante evolución. Como consecuencia de lo anterior, la compañía podrá hacer frente a los nuevos desafíos que centran la agenda de las empresas de todo el mundo.

La puesta en marcha de las nuevas tecnologías provoca una serie de beneficios que repercuten en las empresas y en el personal de las mismas, pero puede variar según el sector en el que se engloba. A continuación se exponen algunos de ellos:

  1. Evolución de la empresa a la par que el mercado: nuestra compañía evolucionará en gran parte gracias a las nuevas tecnologías logrando posicionarse en el mercado digital.
  2. Se reducen costes: el uso de los medios digitales por parte de la empresa se traduce en la minimización de los costes ya que se suprimen determinadas tareas debido a que se realizan en parte o en su totalidad a través de Internet.
  3. Incremento de la productividad: la toma de decisiones es más rápida y sencilla como consecuencia de la información y la ayuda que prestan las herramientas digitales.
  4. Mejora la comunicación interna: el uso de las nuevas tecnologías facilita la comunicación entre departamentos de una misma empresa, y favorece que se realicen tareas en equipo.
  5. Se diferencia la marca de sus competidores: debido a la comunicación más directa con los usuarios que se consigue por medio de las nuevas a tecnologías se diseñan estrategias destinadas a los medios online que hace que una empresa tenga mejor imagen frente a sus competidores.
  6. Aumenta la reputación online: gracias a las nuevas tecnologías las empresas se pueden relacionar con sus clientes de manera más inmediata, lo que supone una relación más estrecha con ellos.
  7. Mejora la comunicación con los clientes: se produce un mayor "feedback" con los clientes lo que permite conocer de manera más directa lo que piensan los mismos, y ofrecerles a su vez un producto más personalizado según sus intereses.
  8. Se pone en valor a los trabajadores: como consecuencia de lo anteriormente citado se impulsa la creatividad de los trabajadores y se tienen en cuenta las ideas de los mismos que se pueden implementar. 

Según el Índice de Economía y Sociedad Digital (DESI) elaborado por la Comisión Europea, en España la digitalización tiene un buen ritmo de crecimiento que aumenta con el paso de los años. Aunque es necesario que crezcan los niveles de competencias básicas digitales de la población, ya que se encuentran a la cola de la zona euro. El último estudio DESI realizado en el 2019 arrojó que debido a lo anteriormente citado nuestro país ha perdido un lugar, en el año 2018 se encontraba en el 11º puesto del ranking. 


0 Comentarios

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Junio 2022
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Foto
Imagen

Una dilatada trayectoria y profundo conocimiento del sector nos permite ofrecer un servicio integral a través de su plataforma de gestión empresarial SIRIUS. Las  claves de nuestro éxito son la proximidad al cliente, la innovación constante y, por supuesto, la experiencia.
CONOZCA MAS SOBRE GRUPO DANA  

ESPAÑA         +34 985214127
                            +34 985220296 (FAX)
                            Victor Chávarri, 23    33001 Oviedo (Spain)
LATAM           +34 902505250               
                            Julian Camarillo, 47  28037 Madrid (Spain)
MÉXICO        +52 (55) 56806928
                            Rómulo O'Farril 539 Cols. las Aguilas Pilares
                            01710 México D.F. (México)


AVISO LEGAL
POLITICA DE CALIDAD

 POLITICA DE PRIVACIDAD
POLITICA DE COOKIES
GRUPO DANA © COPYRIGHT 2016. ALL RIGHTS RESERVED.
  • Inicio
  • La empresa
    • Presentación corporativa
  • Nuestras soluciones
    • Suite Sirius >
      • Sirius ADV
      • Sirius Circulación
      • Sirius Suscripciones
      • Sirius CRM
      • Sirius Print
      • Sirius Gestión
      • Sirius Publisher
      • Sirius CMI
    • Merkurio ERP
    • Gescrono
  • Clientes
    • Casos de éxito >
      • Grupo El Deber
      • Tokikom
      • La Región y Atlántico
      • Grupo Segre
      • Multimedios del Caribe
  • Noticias
  • Blog
  • Soporte y documentación
    • Soporte
    • Documentación on-line >
      • Catálogos de productos >
        • Sirius ADV
        • Sirius Circulación
        • Sirius Suscripciones
        • Sirius CRM
        • Sirius Print
        • Sirius Gestión
        • Sirius Publisher
        • Sirius CMI
      • Guías funcionales >
        • Sirius ADV
        • Sirius Print
        • Sirius Publisher
        • Sirius Suscripciones
  • Contacto
  • Kit Digital
    • Ayudas
    • Kit digital FacturaE
    • Kit digital CRM
    • Kit digital ERP
    • kit digital business intelligence
    • Kit digital Comercio