Grupo Dana
  • Inicio
  • La empresa
    • Presentación corporativa
  • Nuestras soluciones
    • Suite Sirius >
      • Sirius ADV
      • Sirius Circulación
      • Sirius Suscripciones
      • Sirius CRM
      • Sirius Print
      • Sirius Gestión
      • Sirius Publisher
      • Sirius CMI
    • Merkurio ERP
    • Gescrono
  • Clientes
    • Casos de éxito >
      • Grupo El Deber
      • Tokikom
      • La Región y Atlántico
      • Grupo Segre
      • Multimedios del Caribe
  • Noticias
  • Blog
  • Soporte y documentación
    • Soporte
    • Documentación on-line >
      • Catálogos de productos >
        • Sirius ADV
        • Sirius Circulación
        • Sirius Suscripciones
        • Sirius CRM
        • Sirius Print
        • Sirius Gestión
        • Sirius Publisher
        • Sirius CMI
      • Guías funcionales >
        • Sirius ADV
        • Sirius Print
        • Sirius Publisher
        • Sirius Suscripciones
  • Contacto
  • Kit Digital
    • Ayudas
    • Kit digital FacturaE
    • Kit digital CRM
    • Kit digital ERP
    • kit digital business intelligence
    • Kit digital Comercio

La ingeniería social, en el punto de mira

3/27/2020

0 Comentarios

 
Imagen
El estado de alarma establecido en nuestro país por la propagación del COVID-19 ha traído consigo numerosas consecuencias entra las que se encuentran los ataques de ingeniería social que aprovechan la oportunidad que ha supuesto esta medida extraordinaria para tratar de extraer información de los dispositivos que se encuentran en muchos casos teletrabajando con unas medidas de seguridad menores que las que se llevan a cabo en la oficina de una empresa. 

La ingeniería social consiste en la manipulación psicológica, trata de engañar a la gente para que cedan información personal como contraseñas y datos bancarios, o para poder acceder al equipo y colocar un software malicioso. La utilización de esta técnica es tan efectiva ya que es más sencillo engañar a una persona que conseguir vulnerar su equipo informático. 

Los ataques de ingeniería social más comunes son:
  • Pishing: es una suplantación de identidad donde el usuario recibe un correo electrónico de unba empresa que le solicita datos personales, de contacto y claves de seguridad.
  • Vishing: son llamadas telefónicas de personas que mediante el uso de una voz automatizada que imita generalmente a una entidad bancaria para robar datos privados.
  • Baiting: se utiliza un dispositivo extraíble (CD, DVD, USB) que está infectado con un software malicioso para que una vez instalado en el equipo el hacker pueda extraer los datos personales. 

Características de la ingeniería social 
  1. Es una estafa física y digital, aunque parezca una práctica actual es una antigua estafa que se realizaba acudiendo de forma personal a empresas con engaños para extraer información de la empresa en cuestión. 
  2. Algunas estafas son más sofisticadas que otras, la calidad de las estafas varía según el individuo que las lleve a cabo. Algunas estafas en forma de correo electrónico o llamadas son fácilmente identificables ya que incurren en contradicciones pero otras están muy bien construidas y realizadas, por lo que es muy complicado identificarlas. 
  3. Distintos países lo usan a modo de espionaje, y se caracterizan por que son mucho más sofisticadas que las dirigidas a un solo individuo. Los ataques más usados por algunos países como EEUU O China son las amenazas persistentes avanzadas (APT).
  4. Son ataques silenciosos, es muy complicado saber que se está produciendo un ataque ya que no hay una señal clara de que el equipo este infectado. 
  5. Está dirigido generalmente a grandes empresas, ya que se dirige a mandos medios y altos ejecutivos para conseguir una información más valiosa y de la que se puede sacar mayor beneficio.

¿Cómo actuar ante un ataque de ingeniería social?
  • Formación y concienciación de los empleados, realizar clases formativas para que los empleados puedan solventar de manera ágil y efectiva un hipotético ataque que comprometa su trabajo y sus archivos.
  • Precaución con la información compartida en la red, es común compartir información relevante en las plataformas online sin darnos cuenta. Por ello, es necesario tener especial cuidado a la hora de dar información personal en redes sociales y páginas web. 
  • Utilización de contraseñas robustas y no reutilizables, se aconseja no usar la misma contraseña para varias cuentas ya que así es más fácil que se pueda extraer la información de varios lugares (datos bancarios, datos personales).
  • Seguimiento del estado de sus cuentas con avisos por si sufre un ataque, ya que así es posible que se pueda atajar el ataque en el momento que se produzca.
  • Realización periódica en las cuentas de copias de seguridad, es necesario realizar copias de seguridad de manera constante para prevenir un ataque que provoque una pérdida de información importante para una empresa.




0 Comentarios

Teletrabajo ¿ha llegado para quedarse?

3/20/2020

1 Comentario

 
Imagen
El Consejo Europeo define el teletrabajo como una forma de organización y/o de realización del trabajo, donde se utilizan las tecnologías de la información en el marco de un contrato o de una relación de trabajo. La particularidad de dicho procedimiento es que el trabajo realizado generalmente en la oficina de una empresa se efectúa igualmente fuera de estos locales de forma regular. 

El estado de alarma y la propagación del coronavirus en nuestro país ha provocado que de manera masiva y en muchos casos sin preparación previa se esté utilizando el teletrabajo. Pero esta poca previsión puede conllevar ciertos problemas a la hora de realizar el trabajo de cada uno de los profesionales en su hogar si no se ha realizado un trabajo previo de adecuación de las redes necesarias para que no se produzcan fallos en los sistemas de las empresas. Algunos de estos problemas de seguridad son los siguientes:

Problemas de ciberseguridad
  • Evitar el uso de conexiones a redes públicas ya que pueden conllevar algún ciberataque de hackers que aprovechan estas redes para conseguir información confidencial.
  • Utilizar un equipo informático seguro, dispositivos con parches de seguridad que actúen de protección para eliminar las vulnerabilidades que los ciberatacantes puedan usar. 
  • Gestionar las contraseñas, ya que puede producirse un fallo de seguridad que comprometa informaciones relevantes.
  • Trabajar utilizando la nube para el trabajo en remoto y así no usar en el dispositivo personal archivos que pueden ser objetivo de ataques. 
  • Extremar el uso de adjuntos y ficheros, ya que pueden ser robados para extraer información relevante de la empresa o persona a los que se refieren.
  • Ser cuidadosos con los correos electrónicos recibidos ya que pueden ser la puerta para la entrada de algún virus o robo de información. Se debe comprobar minuciosamente los datos que 

Por otra parte para trabajar en remoto desde casa se recomiendan seguir una serie de recomendaciones para teletrabajar y una serie de beneficios: 

  1. ​Utilización de un equipamiento adecuado tanto una silla ergonómica como una mesa con todo lo necesario para el trabajo. Además es recomendable trabajar con comodidad para tener una mayor eficiencia. 
  2. Si es posible trabaja con luz natural y sin distracciones, para mantener una alta concentración. 
  3. Realiza una separación entre el mundo laboral y el personal, para poder distinguir entre el trabajo y el ocio y poder descansar de manera correcta.
  4. Mantener una disciplina y sigue un horario fijo de trabajo, ayuda al trabajador a ser .
  5. Fijar unos objetivos para el día y la semana, para llegar a conseguir los beneficios deseados y necesarios en tu trabajo. 
  6. Utilizar ropa que normalmente llevarías a la oficina, ya que ayuda a mentalizarse de estar realizando la jornada habitual que se venía haciendo en la oficina pero sin salir de tu hogar.

Beneficios para el teletrabajador 

  • La reducción de los desplazamientos supone un ahorro de tiempo y de dinero. Además, se reduce la contaminación debido a un menor número de vehículos en las grandes ciudades que provocan también los atascos.
  • La flexibilidad de horarios permite al teletrabajador compaginar de mejor manera las necesidades personales con los horarios de trabajo.
  • Teletrabajar fomenta la autonomía de las personas que les gusta asumir responsabilidades. 
  • Aumento de la productividad ya que el teletrabajo permite una mejor gestión del tiempo debido al ahorro de tiempo en desplazamientos y atascos. Por lo que se pueden utilizar las primeras horas del día para realizar un mayor número de tareas. 



1 Comentario

La irrupción de la inteligencia artificial

3/12/2020

0 Comentarios

 
Imagen
La inteligencia artificial (IA) tiene como objetivo que una máquina o un sistema informático adquiera la inteligencia que posee un humano. Según la RAE, la “IA” es una disciplina científica que se encarga de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje o el razonamiento lógico.

Esta disciplina se divide en distintos subcampos, uno de ellos es el “machine learning” que se basa en la capacidad de aprendizaje automático de un sistema informático o una máquina mediante el uso de algoritmos que se encargan de buscar datos y predecir comportamientos futuros mediante el ensayo a través de miles de ejemplos.

Algunos ejemplos de “machine learning” que se usan con asiduidad en nuestra vida cotidiana son los filtros en el correo electrónico, las sugerencias en las búsquedas o el reconocimiento de voz.

Además, la inteligencia artificial fomenta el uso de “big data” ya que entre sus características se encuentra la habilidad para procesar grandes cantidades de datos y beneficia la comunicación, el comercio y los sectores empresariales. 

Tipos de aprendizaje automático
  • Aprendizaje supervisado: es una técnica que consiste en el entrenamiento de las máquinas mediante datos etiquetados, por ejemplo unas serie de imágenes donde se identifica el protagonista.
  • Aprendizaje no supervisado: las máquinas buscan similitudes, es decir, se analizan grupos de imágenes de los que se sacan ejemplos para trabajar con ellos. 
  • Aprendizaje semisupervisado: se combinan las dos técnicas anteriores para poder clasificar de manera más rigurosa. Se tienen en cuenta los datos marcados y los no marcados. 
  • Aprendizaje por refuerzo: los ordenadores aprenden a base de prueba y error, hasta que se decide cuál es la mejor forma de realizar las tareas.

Tipos de máquinas 

El investigador Arend Hintze ha realizado una recopilación basada en la complejidad de la Inteligencia Artificial, la clasificación se compone de cuatro tipos:
  • Máquinas reactivas: no tienen capacidad de recuerdo ni de utilizar experiencias pasadas para tomar las decisiones del presente. Por ejemplo: Deep Blue.
  • Máquinas de memoria limitada: utilizan las experiencias pasadas para tomar decisiones, como por ejemplo hacen algunos coches automáticos que se basan en la velocidad, el tipo de vía o las indicaciones viales existentes.
  • Máquinas con teoría de la mente: se dividen en máquinas actuales y máquinas del futuro. Se basa en tener conciencia de las diferencias entre el punto de vista personal y el de los demás.
  • Máquinas con autoconciencia: en la actualidad no existen pero se  en la capacidad de la que dispone una máquina para reconocer y dar respuesta a  las acciones humanas ya que se caracterizan por tener pensamiento propio. 
​
Normativa del Parlamento Europeo para su uso y empleo 

Como consecuencia de la extendida utilización de la IA y la robótica de manera mundial los organismos internacionales han comenzado a realizar una serie de normativas que regulen su uso y empleo:
  1. Los robots deberán disponer de un interruptor de emergencia ante cualquier situación de peligro.
  2. Los robos no podrán hacer daño a los seres humanos, esto está basado en la ley de Asimov ya que los robots están pensados para ayudar y proteger a los humanos.
  3. No se podrán generar relaciones emocionales con los robots. 
  4. Es obligatorio contratar un seguro para las máquinas de mayor tamaño.
  5. Los robots tendrán derechos y obligaciones que cumplir.
  6. Las máquinas tendrán obligación de tributar a la seguridad social para disminuir el impacto de las personas desempleadas por la irrupción de estas. 
​
0 Comentarios

RRHH y transformación digital, un tándem perfecto

3/6/2020

0 Comentarios

 
Imagen
La transformación digital se puede aplicar en cada uno de los departamentos en los que se divide una empresa sin importar el sector al que se dediquen las mismas. El departamento de recursos humanos (RRHH) también está implementando las nuevas tecnologías para beneficiarse y competir con las empresas que ya han nacido con las nuevas tecnologías.

Algunos de los cambios que puede provocar la digitalización de las empresas tradicionales son: 

Creación de un nuevo modelo de negocio
​

La implantación de nuevas tecnologías como son inteligencia artificial, internet de las cosas, "machine learning", aprendizaje automático, "big data", "cloud" y redes sociales supone una ruptura con todo lo anterior y conlleva unos costes menores para el consumidor y un servicio de mejor calidad. 

Nuevos modelos de empresas 

El desarrollo de la digitalización supone una oportunidad para las empresas tradicionales que se adaptan a los nuevos modelos de negocio basados en la plataforma, la experiencia y el coste. Si no realizan estos cambios la empresa en cuestión puede desaparecer y ser sustituida por una que si los ha implementado satisfactoriamente. 

 ¿ Empleados digitalizados?

El departamento de recursos humanos se encarga por medio de profesionales previamente formados en las nuevas competencias digitales, de informar y formar a los empleados más reticentes en materia digital para que no se queden rezagados en este ámbito y para disfrutar de los beneficios que trae consigo. 

¿Fin de la jornada laboral presencial?

Algunas compañías han introducido el concepto de teletrabajo para la conciliación laboral y el trabajo a distancia por objetivos o proyectos que se basa en la flexibilidad, movilidad y mayor productividad. Por el momento España es uno de los países de la Unión Europea que menos utiliza este método. 

Cambios en los lugares de trabajo  

Se fomentan los espacios de "coworking" que ya se vienen explotando en nuestro país en mayor medida y se introducen nuevos conceptos como los "Cohabit Concept" donde se alojan varias empresas para mezclar y compartir innovación.

Por otra parte las nuevas tendencias en el departamento de recursos humanos son las siguientes: 

  • Especialización: búsqueda de un talento muy especializado con el que se pueda contar de manera temporal en la empresa para llevar a cabo nuevos retos e impulsar cambios.
  • Gamificación: consiste en el diseño de planes formativos y de comunicación interna realizados de forma motivadora y sencilla. Estos tienen aplicación en procesos formativos y de selección.
  • Employer experience: uso de nuevas tecnologías para medir la experiencia del empleado o analizar los resultados de las encuestas de satisfacción.  
  • Employer branding: se refiere a la imagen que da una empresa a sus clientes, empleados y a los candidatos potenciales. ​
  • Gestión de equipos: empresas capaces de colaborar e innovar utilizando la transformación digital como ventaja competitiva. La gestión se centra en los equipos no en las personas.
  • ​Big data + analytics: análisis de los datos de los clientes y los empleados para obtener información relevante de los mismos, y usar esa información para mejorar.  
0 Comentarios

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Junio 2022
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Foto
Imagen

Una dilatada trayectoria y profundo conocimiento del sector nos permite ofrecer un servicio integral a través de su plataforma de gestión empresarial SIRIUS. Las  claves de nuestro éxito son la proximidad al cliente, la innovación constante y, por supuesto, la experiencia.
CONOZCA MAS SOBRE GRUPO DANA  

ESPAÑA         +34 985214127
                            +34 985220296 (FAX)
                            Victor Chávarri, 23    33001 Oviedo (Spain)
LATAM           +34 902505250               
                            Julian Camarillo, 47  28037 Madrid (Spain)
MÉXICO        +52 (55) 56806928
                            Rómulo O'Farril 539 Cols. las Aguilas Pilares
                            01710 México D.F. (México)


AVISO LEGAL
POLITICA DE CALIDAD

 POLITICA DE PRIVACIDAD
POLITICA DE COOKIES
GRUPO DANA © COPYRIGHT 2016. ALL RIGHTS RESERVED.
  • Inicio
  • La empresa
    • Presentación corporativa
  • Nuestras soluciones
    • Suite Sirius >
      • Sirius ADV
      • Sirius Circulación
      • Sirius Suscripciones
      • Sirius CRM
      • Sirius Print
      • Sirius Gestión
      • Sirius Publisher
      • Sirius CMI
    • Merkurio ERP
    • Gescrono
  • Clientes
    • Casos de éxito >
      • Grupo El Deber
      • Tokikom
      • La Región y Atlántico
      • Grupo Segre
      • Multimedios del Caribe
  • Noticias
  • Blog
  • Soporte y documentación
    • Soporte
    • Documentación on-line >
      • Catálogos de productos >
        • Sirius ADV
        • Sirius Circulación
        • Sirius Suscripciones
        • Sirius CRM
        • Sirius Print
        • Sirius Gestión
        • Sirius Publisher
        • Sirius CMI
      • Guías funcionales >
        • Sirius ADV
        • Sirius Print
        • Sirius Publisher
        • Sirius Suscripciones
  • Contacto
  • Kit Digital
    • Ayudas
    • Kit digital FacturaE
    • Kit digital CRM
    • Kit digital ERP
    • kit digital business intelligence
    • Kit digital Comercio