Grupo Dana
  • Inicio
  • La empresa
    • Presentación corporativa
  • Nuestras soluciones
    • Suite Sirius >
      • Sirius ADV
      • Sirius Circulación
      • Sirius Suscripciones
      • Sirius CRM
      • Sirius Print
      • Sirius Gestión
      • Sirius Publisher
      • Sirius CMI
    • Merkurio ERP
    • Gescrono
  • Clientes
    • Casos de éxito >
      • Grupo El Deber
      • Tokikom
      • La Región y Atlántico
      • Grupo Segre
      • Multimedios del Caribe
  • Noticias
  • Blog
  • Soporte y documentación
    • Soporte
    • Documentación on-line >
      • Catálogos de productos >
        • Sirius ADV
        • Sirius Circulación
        • Sirius Suscripciones
        • Sirius CRM
        • Sirius Print
        • Sirius Gestión
        • Sirius Publisher
        • Sirius CMI
      • Guías funcionales >
        • Sirius ADV
        • Sirius Print
        • Sirius Publisher
        • Sirius Suscripciones
  • Contacto
  • Kit Digital
    • Ayudas
    • Kit digital FacturaE
    • Kit digital CRM
    • Kit digital ERP
    • kit digital business intelligence
    • Kit digital Comercio

Un sistema de publicidad multimedia

4/30/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Sirius ADV es un sistema para contratar y facturar todos los anuncios, ya sean órdenes generales o clasificados, tanto para papel, como radio, TV, tablet, móvil etc. También se pueden montar las páginas de clasificados o generar un planillo digital, ya paginado con secciones y elementos fijos para Sirius Publisher. 

Sirius ADV se divide en los siguientes puntos: 

  • Soportes: papel, web
​Configuración de publicaciones, tamaños de publicidad permitidos, secciones y sub-secciones y estructura de pautas.

  • Clientes y anunciantes
​Registro de los clientes a los que el sistema debe facturar (agencias, corporaciones…) y de los anunciantes protagonistas de cada original de publicidad.

  • Agentes y ejecutivos comerciales
​Gestión de agentes y ejecutivos comerciales para el cálculo y liquidación de comisiones de venta, y gestión de acuerdos y contratos. Tarifas y contratos, configuración flexible de tarifas según publicaciones, formatos, tipos de clientes, volumen etc. 

  • Órdenes y pauta
​Registro detallado de órdenes de publicidad con sus diferentes características: tipo de anuncio, tarifa, cliente, anunciante, marca, modelo, sector o criterios de colocación dentro del medio; y creación del calendario programado de inserciones para su incorporación automática al medio.
Pauta de publicidad electrónica (e-pauta) principal herramienta de coordinación entre los equipos de publicidad y maquetación de la publicación.

  • Ubicación de la publicidad
​Herramienta que sitúa automáticamente los diferentes anuncios de publicidad en la publicación en función de los criterios de colocación asignados a cada anuncio: página par o impar, color o b/n, tamaño del anuncio, situación en la página (cabecera, pie, lateral…).

  • Maquetación automática
​Proporciona herramientas que permiten la maquetación automática de anuncios clasificados (únicamente texto) y desplegados (texto e imagen).

  • Crossmedia
​Gestión de anuncios y campañas para múltiples canales y formatos: prensa escrita, web, móviles, tablets… Conexión con sistemas editoriales (papel), parrillas y escaletas de programación (tv y radio) y servidores de banners (web).

  • Informes y estadísticas
​Reportes y estadísticas que aportan información clave como la producción total de publicidad, porcentaje de ocupación, producción por anunciantes, marcas y sectores presentes en cada medio, producción por agente…

  • Portal de clasificados
Editor wysiswyg disponible a través del portal de contratación en el que los anunciantes pueden incorporar el anuncio (imágenes, texto, calidad…), obtener el precio de publicación, pre-visualizar la publicación del mismo y, finalmente, contratarlo y pagarlo. Maquetación y clasificación automática de los anuncios en secciones y sub-secciones tanto en prensa escrita como en el portal web. Publicación automática de anuncios tanto en papel como en el portal web. Buscador por texto, sección y sub-sección disponible en Internet.

Características Sirius ADV

Maquetación automática y ubicación de la publicidad
Los anuncios se sitúan automáticamente en cada publicación y en función de los criterios asignados a cada uno de ellos. Permite la colocación de anuncios que sólo sean texto o con imagen. 

Conexión con los sistemas editoriales
Sirius ADV está conectado con cualquier sistema editorial mediante e-pauta. La e-pauta recoge todos los anuncios a publicar permitiendo incorporar los originales de forma automática en cada página. El área que maquetación dispone de los anuncios. 

Portal de clasificados
Incluye el editor wysiswyg (what you see is what you get) disponible en el portal de contratación de clasificados , donde los anunciantes pueden realizar gestiones autónomas para publicar y diseñar sus anuncios tanto en prensa como en web.

Informes y estadísticas
Sirius ADV permite realizar registros completos y exhaustivos de todo tipo de informes y estadísticas del área de publicidad. Informes acerca de anuncios publicados y programados, estadísticas publicitarias, anuncios pendientes de facturar etc.
0 Comentarios

Un completo sistema ERP

4/24/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Sirius ERP es un completo sistema para el control financiero y contable de tu empresa. Incluye módulos de contabilidad general, gestión de cobros, control de riesgos, seguimiento de presupuestos y productos comerciales o atípicos. 

Se encuentra integrado a Sirius Suscripciones, Sirius Circulación, Sirius ADV y Sirius CMI. El acceso directo a la información del resto de sistemas enumerados anteriormente favorece el ahorro de tiempo, reducción de costes y minimización de errores. 

  • Clientes y proveedores
El repositorio común de clientes (puntos de venta, suscriptores, anunciantes etc.) permite acceder fácilmente a la posición global de los clientes y el nivel de riesgo asociado. Además permite acceder a la deuda total con los proveedores. 

  • Compras y ventas
​Gestión de compras a proveedores permitiendo la generación de efectos, pagos de facturas o liquidación de comisiones. En las ventas a clientes generación automática de facturas, efectos y descuentos.
​
  • Cuentas por cobrar y pagar
​Cobro de las facturas generadas a clientes según sus vencimientos y formas de pago. Además del pago automático de facturas a proveedores según vencimientos establecidos y condiciones pactadas. 

  • Contabilidad
​Creación de cuentas y subcuentas de acuerdo a su plan contable. La gestión de asientos puede realizarse de manera manual o de forma automática en el caso de disponer del resto de módulos de la Suite Sirius. Asimismo, facilita la gestión de bienes y amortizaciones, y la consolidación de grupos de medios. 

  • Contabilidad analítica
Permite la distribución de costes e ingresos entre departamentos y clientes, y la determinación de resultados económicos.

  • Balance
​Generación automática de balances de sumas y gastos, y de flujo de efectivo a partir de la información contable existente. 

  • Impuestos
Permite la generación automática de impuestos a partir de los libros del IVA y del resto de información contable registrada.

​
​
0 Comentarios

Un distribución optimizada

4/17/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Sirius Circulación se encarga de resolver todos los problemas de distribución que puedan surgir en un periódico o de una distribuidora. Además esta integrado con Sirius Gestión, Sirius Suscripciones y Sirius CMI.

Incluye módulos de distribución nacional, difusión, reparto y devolución, almacenes y ubicaciones, facturación de servicios, cobros y comisiones, logística, impresión agrupada, libros, sondeos y pedidos, gestión de flotas con geolocalización, atención al cliente etc.

  • Publicaciones y productos
Distribución de publicaciones diarias o periódicas, y productos optativos. Configuración de precios, descuentos y márgenes de venta.

  • Estructura de distribución
Configuración flexible de la red de distribución en mapas, rutas, sub-rutas y repartidores. Integración con google maps para localizar y optimizar el itinerario de cada ruta.

  • Almacenes
Registro automático de entradas y salidas de publicaciones y productos comerciales (optativos) en base a los procesos de recepción, entrega y devolución registrados en el sistema. Permite conocer en todo momento el stock real de cada publicación y producto.

  • Pedidos
Registro y gestión de pedidos para la atención y entrega automática de productos solicitados por el cliente.

  • Informes y estadísticas
Estadísticas y reportes que aportan información clave para el análisis y el control la entrega, devolución y venta de publicaciones y productos: evolución de las ventas, puntos de entrega a con mayor venta, nivel de devolución, sondeos

  • Puntos de distribución
Gestión de puntos de venta, distribuidores y voceadores: lugares de entrega, aperturas y cierres; condiciones especiales (de entrega, cobro y facturación), avales y fianzas. Integración con Google Maps para situar cada punto.
​
  • Reparto y entrega
Creación de tiradas con el total de ejemplares y productos a repartir a los puntos de distribución, generación de documentación de entrega y registro de horarios e incidencias de reparto. Registro y control de la devolución de ejemplares y productos.
  • Previsión de ventas
Herramientas de proyección de ventas y modelado estadístico que, a partir del histórico de cada punto de distribución o voceador, realizan el cálculo y estimación de las entregas futuras. Soporte fundamental para los expertos en circulación a la hora de optimizar tanto la entrega como la devolución de ejemplares.

Características de Sirius Circulación
  • Recogida de devoluciones y gestión de almacenes 
Gestión de las rutas para la recogida de las devoluciones en los puntos de venta; y gestión de almacenes para el control de productos, ubicaciones, entradas y salidas. 
  • Administración de proveedores y clientes
Administración de los procesos de compra de ejemplares o de cualquier producto editorial o comercial, verificando la recepción de mercancías y cotejando facturas.
  • Optimización de la difusión
Utilización de herramientas informáticas automáticas para calcular la asignación de ejemplares en el futuro, en base a los datos anteriores. ​
0 Comentarios

Saca partido a tu web

4/8/2020

0 Comentarios

 
Imagen
El diseño de una página web es una de las partes más importantes a la hora de poner en marcha una empresa ya que lo primero que se busca es dinamizar al máximo la misma, y para ello se utilizan distintos métodos como:

  • Utilización de un diseño web dinámico
Las páginas web estáticas eran muy utilizadas desde que se empezó a generalizar el uso de internet y se caracterizan por mostrar una información de manera constante, no se modifica hasta que el diseñador o programador lo hace de manera manual. Estas son difíciles de modificar y de editar.

Por el contrario, las webs dinámicas desarrolladas en la actualidad permiten cambiar su contenido fácilmente en el momento sin necesidad de cambiar gran parte del código por lo que es más sencilla actualizar el contenido de la página.
  •  Poseer una plataforma de comercio electrónico 
​Si el negocio así lo requiere es necesario crear una página para las compras dentro de tu web tanto si es una página realizada a medida para tu tienda, como si se contratan los servicios de una plataforma con un sistema especializo en ello.
 
  • Actualiza frecuente del contenido 
Una web dinámica fomenta la actualización constante de contenido, por ello es fundamental crear publicaciones de manera periódica para que los usuarios recurran a tu página web en busca de los temas que en ella se tratan y se van publicando en unos días concretos.
  
  • Fomenta la interacción con los usuarios
​Es imprescindible interactuar con nuestro público, ya que fomenta la creación de una comunidad donde los usuarios  seguirán recurriendo a nuestra página a la hora de consultar diferentes dudas o simplemente para leer el contenido que en ella se trata.  Además los comentarios del público ayudan a saber el interés del usuario en el contenido que se crea.
  • Haz encuestas y concursos
Favorece la interacción con nuestra comunidad y también la llegada de público nuevo que puede adherirse a la comunidad ya existente. Por todo lo anterior, es una buena forma de conocer los gustos de los seguidores y crear contenido ajustado a los intereses de estos. 

  • Inserta enlaces a otras RRSS
Enlazar las redes sociales en las que tiene presencia nuestra página para poder mantener una relación más directa y constante con el público, ya que las redes sociales fomentan la inmediatez y la cercanía por su presencia en dispositivos como el móvil. 
​
  • Desarrolla un blog 
​La creación de un blog ayuda a tener un relación más cercana con los seguidores y permite crear los contenidos que no tienen cabida en una página profesional. Ayuda a traer público nuevo y mejorar la visibilidad en la red. Además es recomendable actualizar el blog o la sección de noticias de manera periódica , por lo menos una vez a la semana.

Rendimiento web

Por otra parte la creación de una página atractiva consiste en la consecución de una buena experiencia de usuario, o lo que es lo mismo un sitio web que la gente quiera usar, atractivo y que permita la retención de los usuarios. Un rendimiento web óptimo supone que el contenido se cargué en el menor tiempo posible y que exista una interacción frecuente con el usuario.  


Protección de nuestra página web

Nuestra página web debe cumplir una serie de requisitos para asegurar su protección frente a agentes externos como virus y hackers informáticos. Algunos de los puntos a tener en cuenta son:

  • Aspectos técnicos
​- Análisis de la visibilidad externa.
- Contenido del directorio web. 
- Búsqueda de vulnerabilidades.
  • Certificados digitales
​- Navegación segura.
- Certificado de seguridad SSL.
- Https + cifrado.
  • Cumplimiento legal y normativo
​- Normativa de uso del sitio.
- Aviso legal.
- Política de privacidad.
0 Comentarios

El poder de la ciberseguridad

4/3/2020

0 Comentarios

 
Imagen
La  ciberseguridad es uno de los ámbitos en los que se hace mayor hincapié en la actualidad debido al aumento de la digitalización. El desarrollo de la tecnología ha traído consigo por un lado numerosas ventajas para las empresas, pero también ha supuesto el aumento de un gran número de amenazas que es necesario neutralizar.
​
Como consecuencia de lo anterior, es imprescindible realizar una planificación acorde con las características de la empresa en cuestión para tener en cuenta los riesgos que se pueden sufrir y a los que hay que hacer frente. Para desarrollar de manera correcta el área de ciberseguridad es necesario realizar una planificación de las actividades a realizar teniendo en cuenta todas las prioridades, los individuos y los recursos de los que se dispone para llevar a cabo dicha área. 

En primer lugar es necesario ajustar el plan de ciberseguridad que se va a implantar en relación con nuestra empresa, ya que depende del sector al que pertenece y de los recursos de los que disponemos tanto de herramientas como de personas. Siguiendo con lo anterior, es recomendable realizar formación en materia de ciberseguridad a los empleados que tengan acceso a los sistemas informáticos para que implanten rutinas de trabajo sin riesgos de sufrir robo de información y datos. 

Otra de las  formas de proteger la información relevante de una compañía es realizar un cifrado de información debido a que es más complicado que un hacker sea capaz de robar estos datos. El cifrado de información se caracteriza por: 
  • No utilizar palabras reconocibles.
  • No utilizar claves muy  cortas .
  • Utilizar mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales.
  • No utilizar datos públicos.
  • Utilizar un método para manejar con seguridad las claves.

Protección del puesto de trabajo:
​
  1. ​Bloquear la sesión al ausentarse del trabajo, para prevenir la pérdida de datos importantes.
  2. Mantener  actualizado el antivirus , hay menos riesgo de sufrir un ciberataque.
  3. Realizar un uso adecuado de los dispositivos extraíbles, debido a que pueden contener un virus que suponga una amenaza de los datos del equipo corporativo.
  4. Controlar el uso de las redes personales, ya que pueden contener información que pueda ayudar a entrar a los ciberdelincuentes.
  5. No cambiar la configuración del equipo corporativo, debido a que se puede eliminar algún programa que protege el dispositivo.
  6. Utilizar la nube corporativa para trabajar, ya que es más seguro para preservar la información.

Protección de los clientes:
  • Reputación de la empresa: la opinión del público sobre la empresa.
  • Protección de la confidencialidad: cumplir las obligaciones legales de la LOPD.
  • Sistema de autenticación: la opinión del público sobre la empresa.
  • Confidencialidad interna: concienciación de los empleados y acceso controlado .
  • Comunicación constante: entre cliente y proveedor de manera segura.


0 Comentarios

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Junio 2022
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Foto
Imagen

Una dilatada trayectoria y profundo conocimiento del sector nos permite ofrecer un servicio integral a través de su plataforma de gestión empresarial SIRIUS. Las  claves de nuestro éxito son la proximidad al cliente, la innovación constante y, por supuesto, la experiencia.
CONOZCA MAS SOBRE GRUPO DANA  

ESPAÑA         +34 985214127
                            +34 985220296 (FAX)
                            Victor Chávarri, 23    33001 Oviedo (Spain)
LATAM           +34 902505250               
                            Julian Camarillo, 47  28037 Madrid (Spain)
MÉXICO        +52 (55) 56806928
                            Rómulo O'Farril 539 Cols. las Aguilas Pilares
                            01710 México D.F. (México)


AVISO LEGAL
POLITICA DE CALIDAD

 POLITICA DE PRIVACIDAD
POLITICA DE COOKIES
GRUPO DANA © COPYRIGHT 2016. ALL RIGHTS RESERVED.
  • Inicio
  • La empresa
    • Presentación corporativa
  • Nuestras soluciones
    • Suite Sirius >
      • Sirius ADV
      • Sirius Circulación
      • Sirius Suscripciones
      • Sirius CRM
      • Sirius Print
      • Sirius Gestión
      • Sirius Publisher
      • Sirius CMI
    • Merkurio ERP
    • Gescrono
  • Clientes
    • Casos de éxito >
      • Grupo El Deber
      • Tokikom
      • La Región y Atlántico
      • Grupo Segre
      • Multimedios del Caribe
  • Noticias
  • Blog
  • Soporte y documentación
    • Soporte
    • Documentación on-line >
      • Catálogos de productos >
        • Sirius ADV
        • Sirius Circulación
        • Sirius Suscripciones
        • Sirius CRM
        • Sirius Print
        • Sirius Gestión
        • Sirius Publisher
        • Sirius CMI
      • Guías funcionales >
        • Sirius ADV
        • Sirius Print
        • Sirius Publisher
        • Sirius Suscripciones
  • Contacto
  • Kit Digital
    • Ayudas
    • Kit digital FacturaE
    • Kit digital CRM
    • Kit digital ERP
    • kit digital business intelligence
    • Kit digital Comercio