En la actualidad es común encontrar redes WIFI gratuitas de fácil acceso en espacios públicos donde se concentran grandes multitudes. Estos lugares pueden ser centros comerciales o áreas de recreación como bares o restaurantes. Estas redes de uso abierto conllevan una serie de consecuencias en materia de seguridad a la hora de poder hacer uso de sus datos que se ceden de manera “gratuita”.
Antes de comenzar es necesario conocer la definición de wifi pública, son aquellas que no están protegidas por una contraseña y permiten la conexión a Internet de una forma cómoda y rápida. La ausencia de cifrado de información en estas redes produce que no sean seguras; al acceder no tenemos el control de lo que se está trasmitiendo a través de las mismas, ni quien está conectado. ¿Qué debemos tener en cuenta antes de llevar a cabo la conexión?
Riesgos de la utilización de una red “WIFI” pública
Medidas de protección
0 Comentarios
El correo electrónico es una herramienta básica e imprescindible para la comunicación y el intercambio de información en una empresa. El gran volumen de envíos y recepciones que diariamente tienen lugar en una empresa, hace necesario que cada compañía defina una política para un uso correcto y seguro de los servicios de mensajería online. Además, esa información debe ser difundida entre los empleados y proporcionar una formación y concienciar adecuadamente a los mismos para que se realice un intercambio de información seguro. Algunos de los engaños más comunes que pueden tener lugar por medio del correo electrónico son los siguientes:
Estos envíos se caracterizan por utilizar supuestas noticias que apelan a la sensibilidad, como personas que necesitan una donación de órganos o niños ingresados que precisan de una transfusión de sangre de manera urgente.
En algunos casos se trata de ofertas y promociones de empresas reales. Por otro lado, podemos encontrarnos simplemente ante un caso de publicidad no solicitada. Pero en la mayoría de las ocasiones, además de ser publicidad no deseada y no solicitada, se trata de publicidad engañosa y falsa.
Esta estafa se basa en la posible necesidad económica que pueda tener quien lo recibe, en su codicia o su ingenuidad. Algunos de las estafas más comunes son loterías o sorteos, ofertas de empleo falsas o cartas enviadas desde países con conflictos políticos. Seguridad en el correo electrónico
Suite Sirius es una solución diseñada para trabajar de forma integrada pero también capaz de operar de forma individual.
La Suite Sirius está compuesta por 8 soluciones que son las siguientes:
Sirius CMI (Cuadro de Mando Integral) se encarga de almacenar y procesar nuestros datos y los convierte en información clara y concisa para conocer el estado de nuestra organización. Además, es una herramienta muy sencilla de usar para acceder a toda la información en tiempo real sin importar el origen.
El Cuadro de Mando Integral (CMI) es una herramienta de gestión empresarial que ayuda a medir la evolución de la actividad de una compañía, sus objetivos estratégicos y sus resultados. Este "Cuadro de Mando" es imprescindible para establecer y comunicar la estrategia corporativa y alinear los recursos y las personas en una dirección determinada. A través de los indicadores de control disponibles se puede conocer información periódica para realizar un mejor seguimiento para el cumplimiento de los objetivos establecidos con anterioridad , y conocer como ha sido el desarrollo de la estrategia. Las características de Sirius CMI son las siguientes:
|
AutorEscribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen. Archivos
Junio 2022
Categorías |