Una newsletter es una publicación digital que se distribuye a través del correo electrónico con cierta periodicidad (diaria, semanal, mensual, bimensual o trimestral). Está formada generalmente por diferentes artículos de interés para los suscriptores sobre la marca o el sector en el que se mueve y con alguna oferta o contenido exclusivo. Las personas que reciben este tipo de mensajes son suscriptores que han dado su consentimiento para recibir esta información, ya que han mostrado interés en la marca. ¿Cuáles son las ventajas de una newletter?
¿Cómo crear una newsletter atractiva?
¿Cómo aumentar el número de suscriptores de nuestra newsletter?
0 Comentarios
El correo electrónico es un medio de comunicación digital escrito, similar al correo postal, que aprovecha las redes de comunicación electrónica para el envío y recepción de mensajes entre usuarios. Se puede enviar no solamente texto, sino todo tipo de archivos digitales adjuntos aunque puede haber limitaciones por el tamaño. Tipos de cuentas de email Las cuentas de correo electrónico que nos podemos encontrar de manera generaliza son las siguientes:
¿Qué tipos de servidores existen? En contraposición con lo anterior nos encontramos con la parte más técnica relacionados con los emails esto son los servidores que se utilizan para su envío y recepción. Los servidores de salida son los encargados de llevar el correo electrónico de la bandeja de salida hasta los servidores de entrada, que son los que entregan el email en la bandeja de entrada del destinatario. El servidor de salida más utilizado es:
Los servidores de entrada son los siguientes:
¿Cómo reconocer los emails maliciosos?
Los emails maliciosos utilizan distintos trucos para llegar al destinatario por lo que es importante prestar atención a una serie de aspectos:
¿ Cuáles son los proveedores de email gratuitos más utilizados? Es necesario conocer los principales proveedores de email y decidir el que vamos a utilizar ya que cada uno de ellos tiene una funcionalidades distintas. Gmail Es el servicio de correo electrónico de Google y en la actualidad es uno de los más populares debido a su facilidad de uso sobre todo en smartphones con el sistema operativo Android. Además es sencillo de manejar y cuenta con aplicaciones complementarias para una buena organización. Outlook Es un proveedor en desuso que fue utilizado en mayor medida durante el 2000, y desde el 2012 es el propietario de Hotmail, otro de los proveedores de email más utilizados a finales del siglo XX y comienzos del siglo XI . Es el servicio de correo gratuito de Microsoft, y su ventaja es que integra con facilidad las aplicaciones de Microsoft. Yahoo Mail Al igual que Outlook fue uno de los servidores de email más utilizados a finales del siglo XX y comienzos del siglo XI. Una de sus ventajas es la fácil integración que posee con la red social Facebook y la posibilidad de crear emails desechables que aumentan la privacidad. Las nuevas circunstancias surgidas a partir de la aparición de la pandemia del coronavirus han provocado que se creen nuevos problemas de ciberseguridad, es habitual recibir nuevos engaños que tienen como denominador común temas relacionados con el coronavirus. Estas complicaciones se manifiestan en mayor medida a la hora de llevar a cabo el teletrabajo diario, muy extendido en diversas empresas para hacer frente a la pandemia existente. Por ello es necesario tener en cuenta las siguientes recomendaciones para disponer de un espacio de trabajo ciberseguro. ¿Cómo crear un espacio de trabajo ciberseguro?
La situación actual anteriormente mencionada ha tenido como consecuencia que muchos ciberdelincuentes se valgan del COVID-19 para crear elaborados engaños relacionados con esta enfermedad. El usuario recibe numerosos fraudes por distintos canales, muchos de ellos en plataformas digitales, a continuación se exponen algunos de ellos.
¿Cuáles son los fraudes más repetidos por el COVID-19?
Los dispositivos wearable interactúan con el cuerpo humano de forma directa o indirecta, recogiendo datos y aportando información útil de todo tipo al usuario. En nuestro día a día utilizamos una gran variedad de ellos, como son gafas, ropa, e incluso joyas o complementos de moda, aunque los más comunes siguen siendo los relojes o pulseras inteligentes. Los dispositivos más comunes son los utilizados para entrenamientos físicos y para el deporte, estos permiten compartir en redes sociales las rutinas y los objetivos conseguidos en el entrenamiento. Otros dispositivos se encargan de recoger y medir datos sobre nuestro estado de salud, como por ejemplo niveles de azúcar en sangre o ritmo cardíaco. ¿Cómo debemos configurar nuestros dispositivos? La información que manejan los dispositivos wearable supone un botín importante para los ciberdelincuentes ansiosos de recabar información personales de los individuos para realizar con posterioridad un hackeo de sus datos. Por ellos debemos tomarnos nuestro tiempo a la hora de configurar estos dispositivos con el fin de poner las cosas difíciles a estos hackers ávidos de información. Es recomendable seguir los siguientes pautas:
Riesgos de los dispositivos weareable
Cuando nos disponemos a comprar un dispositivo wearable es necesario asegurarse de realizar un análisis exhaustivo y contrastar las ventajas que nos aportan y los riesgos a los que nos exponemos por su utilización.
|
AutorEscribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen. Archivos
Junio 2022
Categorías |