Un asistente inteligente o IPA’s (Intelligent Personal Assistant) es un dispositivo, programa o aplicación con el que una persona puede interactuar para realizar múltiples funciones automatizadas mediante un comando sonoro o visual. Estos asistentes funcionan con las tecnologías de reconocimiento automático de voz o ASR, y de comprensión del lenguaje natural o NLU. ¿Qué tecnologías utilizan los asistentes inteligentes? Estas tecnologías se vienen desarrollando desde la década de los 50 del siglo pasado y se han ido desplegando a lo largo de los últimos años.
Ventajas de los asistentes inteligentes Los asistentes inteligentes ayudan a realizar diversas tareas en nuestro día a día y hoy en día forman parte de muchos hogares donde ayudan a regular las luces y la temperatura, poner música, asegurar la cerraduras y timbres, programar el despertador y determinados electrodomésticos. Además nos pueden ayudar a realizar una serie de tareas, consultar información online, realizar o recibir llamadas, escribir y enviar correos electrónicos así como recibirlos y leerlos, realizar listas de la compra, poner en marcha diferentes dispositivos electrónicos de la casa, etc. Estos asistentes sirven de apoyo y puede mejorar la calidad de vida de personas con algún tipo de discapacidad (visual, auditiva, motora, etc.), puede servirles de apoyo y mejorar su calidad de vida combinados con dispositivos médicos o robots. Algunas de las ventajas que ofrecen para personas con discapacidad visual destacan la geolocalización, la lectura de pantallas e imágenes en aplicaciones del móvil o el reconocimiento facial, entre otros. Para personas de movilidad reducida, les permiten mediante comandos de voz realizar tareas como encender la luz, controlar la temperatura de una habitación o abrir una puerta. Para personas con discapacidad auditiva, destacan las aplicaciones que les permiten realizar y recibir llamadas de teléfono o configurar los audífonos a los diferentes niveles de sonido del ambiente en el que se encuentran. Riesgos de los asistentes inteligentes Son numerosos los riesgos relacionados con el uso de los asistentes inteligentes y los dispositivos conectados a ellos (electrodomésticos, enchufes inteligentes, etc.) ya que terceras personas o ciberdelincuentes pueden hacer un uso malintencionado. Un asistente puede ser activado sin la clave de activación utilizando palabras o frases que fonéticamente se pronuncien de forma similar a dicha clave. Es posible configurar los asistentes inteligentes para reconocer la voz de sus dueños y actuar sólo bajo las órdenes de sus voces, sin embargo, voces con entonación parecida pueden lograr acceder a estos dispositivos. Estos factores podrían provocar que el asistente repita las últimas órdenes recibidas y acceder a datos como la agenda o la lectura de un mensaje o correo electrónico, afectando así a su privacidad. Por otra parte estos asistentes inteligentes pueden ejecutar órdenes recibidas mediante mensajes de baja intensidad sonora y mediante ondas electromagnéticas, imperceptibles por el oído humano pero que los dispositivos pueden capturar y ejecutar como si hubieran sido realizadas por una persona. Consejos para utilizar los asistentes inteligentes
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
AutorEscribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen. Archivos
Junio 2022
Categorías |