La biometría es el conjunto de métodos y técnicas, que toman como referencia los rasgos físicos y conductuales, para determinar e identificar de forma inequívoca a una persona, es decir, utiliza los puntos únicos que nos diferencian a unas personas de otras como, por ejemplo, el iris, las huellas dactilares, el rostro, la forma de hablar, etc. En la actualidad, la tecnología ha permitido automatizar y perfeccionar estos procesos de reconocimiento biométrico, de forma que tienen multitud de aplicaciones y finalidades en gran parte referidas la seguridad. Las tecnologías biométricas se definen como métodos automáticos utilizados para reconocer a personas sobre la base del análisis de sus características físicas o de comportamiento. Dependiendo de la técnica biométrica empleada, los parámetros considerados son diferentes: los surcos de la huella dactilar, la geometría de la mano, la voz, la imagen facial, etc. De estos parámetros se extrae un patrón único para cada persona, que será el que se utilice para posteriores comparaciones. Las tecnologías biométricas se aplican en dos fases: registro y autenticación. Las características biométricas empleadas deben tener las siguientes propiedades:
Y las tecnologías para medir estas características deben proporcionar:
El proceso de registro en el sistema que los individuos deben realizar de su identidad es el siguiente:
Los principales rasgos biométricos que se tienen en cuenta para poder reconocer e identificar a una persona respecto de otra, se agrupan en dos tipos:
Tecnologías biométricas fisiológicas Son las tecnologías conseguidas mediante la medición directa de algún rasgo físico del cuerpo humano para identificar a las personas.
Es el rasgo biométrico más utilizado para autenticación. Se han desarrollado una amplia gama de tecnologías de captura, con distintas características de funcionamiento. Además, tiene como ventajas su alta tasa de precisión y su facilidad de uso. Existen dos tipos de técnicas de búsqueda en las huellas dactilares: Basadas en minucias: Esta técnica basa su mecanismo de autenticación en las «minucias», es decir, en determinadas formas fácilmente identificables existentes en la huella dactilar. Basadas en correlación: Esta técnica analiza el patrón global seguido por la huella dactilar, es decir, el esquema general del conjunto de la huella.
Algunos de los aspectos empleados para la comparación son las mediciones como la distancia entre los ojos, la longitud de la nariz o el ángulo de la mandíbula.
Las peculiaridades del iris no se modifican y están marcados desde el nacimiento, por lo que es una de las técnicas más resistentes al fraude. Además, son muy complejos y contienen grandes cantidades de información.
Algunas de las características que se almacenan son las curvas de los dedos, su grosor y longitud, la altura y la anchura del dorso de la mano, las distancias entre las articulaciones y la estructura ósea en general.
Tecnologías biométricas conductuales
Este método está más extendido en sistemas de respuesta por voz y en centros de atención de llamadas telefónicas (call centers) que en el control de acceso físico a edificios o a redes y equipos informáticos.
La principal ventaja de esta técnica es la escasa inversión que requiere ya que los ordenadores forman parte de nuestra vida cotidiana.
1 Comentario
|
AutorEscribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen. Archivos
Junio 2022
Categorías |