Una de las prácticas más extendidas en la actualidad son los engaños mediante vídeos manipulados donde se pretende desinformar y manipular al usuario. El poder de esta técnica reside en el poder que las imágenes tienen en el receptor, ya sea en forma de fotografía o de vídeo. Este tipo de tecnología es conocida como deepfake y es una técnica de inteligencia artificial que permite manipular vídeos para hacer creer a los usuarios que los ven que una determinada persona, realiza declaraciones o acciones que nunca ocurrieron. La creación de estos vídeos conlleva el uso de herramientas o programas que poseen tecnología con inteligencia artificial que permite intercambiar rostros en imágenes y modificar la voz. La palabra deepfake es un término formado por deep learning y fake, y podemos definirlos de la siguiente manera:
Tipos de deepfakes
¿Cuáles son las amenazas de los deepfakes?
El principal riesgo es la facilidad con la que se pueden crear este tipo de fraudes, ya que cualquier persona puede disponer de una aplicación o programa desde el que puede crear un vídeo falso pero creíble para el público. Además, la tecnología utilizada por dicha técnica avanza de una manera rápida, lo que provoca que sea muy complicado identificar si el contenido es falso. ¿Cómo detectar los deepfakes?
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
AutorEscribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen. Archivos
Junio 2022
Categorías |