Los dispositivos wearable interactúan con el cuerpo humano de forma directa o indirecta, recogiendo datos y aportando información útil de todo tipo al usuario. En nuestro día a día utilizamos una gran variedad de ellos, como son gafas, ropa, e incluso joyas o complementos de moda, aunque los más comunes siguen siendo los relojes o pulseras inteligentes. Los dispositivos más comunes son los utilizados para entrenamientos físicos y para el deporte, estos permiten compartir en redes sociales las rutinas y los objetivos conseguidos en el entrenamiento. Otros dispositivos se encargan de recoger y medir datos sobre nuestro estado de salud, como por ejemplo niveles de azúcar en sangre o ritmo cardíaco. ¿Cómo debemos configurar nuestros dispositivos? La información que manejan los dispositivos wearable supone un botín importante para los ciberdelincuentes ansiosos de recabar información personales de los individuos para realizar con posterioridad un hackeo de sus datos. Por ellos debemos tomarnos nuestro tiempo a la hora de configurar estos dispositivos con el fin de poner las cosas difíciles a estos hackers ávidos de información. Es recomendable seguir los siguientes pautas:
Riesgos de los dispositivos weareable
Cuando nos disponemos a comprar un dispositivo wearable es necesario asegurarse de realizar un análisis exhaustivo y contrastar las ventajas que nos aportan y los riesgos a los que nos exponemos por su utilización.
1 Comentario
|
AutorEscribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen. Archivos
Junio 2022
Categorías |