La inteligencia artificial (IA) tiene como objetivo que una máquina o un sistema informático adquiera la inteligencia que posee un humano. Según la RAE, la “IA” es una disciplina científica que se encarga de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje o el razonamiento lógico.
Esta disciplina se divide en distintos subcampos, uno de ellos es el “machine learning” que se basa en la capacidad de aprendizaje automático de un sistema informático o una máquina mediante el uso de algoritmos que se encargan de buscar datos y predecir comportamientos futuros mediante el ensayo a través de miles de ejemplos. Algunos ejemplos de “machine learning” que se usan con asiduidad en nuestra vida cotidiana son los filtros en el correo electrónico, las sugerencias en las búsquedas o el reconocimiento de voz. Además, la inteligencia artificial fomenta el uso de “big data” ya que entre sus características se encuentra la habilidad para procesar grandes cantidades de datos y beneficia la comunicación, el comercio y los sectores empresariales. Tipos de aprendizaje automático
Tipos de máquinas El investigador Arend Hintze ha realizado una recopilación basada en la complejidad de la Inteligencia Artificial, la clasificación se compone de cuatro tipos:
Normativa del Parlamento Europeo para su uso y empleo Como consecuencia de la extendida utilización de la IA y la robótica de manera mundial los organismos internacionales han comenzado a realizar una serie de normativas que regulen su uso y empleo:
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
AutorEscribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen. Archivos
Junio 2022
Categorías |