Como consecuencia del aumento del teletrabajo se hace un uso más generalizado de los dispositivos personales para llevar a cabo ciertas tareas del trabajo diario desde nuestro hogar. Esta proliferación puede conllevar una serie de peligros debido a la gran cantidad de información confidencial que se maneja en las empresas. Por ello es fundamental tener precaución con el uso que se hace de estos dispositivos personales y con las redes a las que nos conectamos de manera habitual. Es necesario llevar a cabo una revisión e instalar los antivirus que precisen para mantener seguro nuestro trabajo y la información que se maneja en el mismo. Además es muy común ver a personas con sus equipos personales conectados en espacios públicos realizando distintos tipos de tareas, entre las que se encuentran las acciones relacionadas con el trabajo. Estas conexiones conllevan riesgos importantes, ya que las conexiones en redes WIFI públicas no tienen un control del número de personas que lo hacen simultáneamente y puede servir para que los ciberdelincuentes aprovechen para robar información. Por lo anteriormente expuesto es necesario ser precavido a la hora de manipular información privada desde nuestros dispositivos personales sin tener un análisis previo del estado de estos dispositivos que estamos manejando. ¿ Qué riesgos podemos sufrir por el uso de dispositivos personales?
Medidas para trabajar de modo seguro A continuación se explican una serie de medidas que podemos poner en práctica para trabajar de modo seguro desde nuestros dispositivos personales:
Peligros de los dispositivos externos o periféricos
Es importante tener en cuenta que además de los dispositivos personales los dispositivos externos pueden ser peligrosos por eso debemos conocer un poco más de ellos:
1 Comentario
|
AutorEscribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen. Archivos
Junio 2022
Categorías |