La tecnología "Motion Sense" funciona con un radar, conocido como "Soli", que está incluido en un pequeño chip integrado en el dispositivo móvil, el cual logra captar las señales de movimiento y registrar nuestros gestos cuando se está cerca de él. El radar "Soli" está compuesto en unos diminutos radares que son capaces de reconocer los movimientos que realizamos con las manos para a continuación interpretarlos y crear interfaces sin necesidad de tocar físicamente la pantalla o superficie. Esta tecnología permite llevar a cabo diferentes acciones y activar varias funciones del smartphone sin siquiera llegar a tocarlo, como parar música con solo hacer un gesto con la mano. Cuando tu mano realice algún movimiento cerca del campo de acción del chip, el dispositivo recibirá información de la misma y, en base al movimiento que se lleve a cabo, se activará una función u otra. Claramente se trata de una mejora de la funcionalidad de reconocimiento facial del smartphone. Las funcionalidades que ofrece a día de hoy son algo limitadas, principalmente debido a que Google no permite abrir el acceso a Motion Sense a aplicaciones de terceros, pero esto no impide que se pueda disfrutar de esta nueva tecnología, entre otras cosas, para:
¿Cómo afecta a la seguridad y privacidad?
La tecnología "Motion Sense" se ha convertido por ser novedosa, en un objetivo de gran valor para los ciberdelincuentes que buscan toparse con las vulnerabilidades del mismo. Pero esta tecnología no supone un riesgo alto para los datos personales si se compara con otras funcionalidades más utilizadas en la actualidad como el desbloqueo facial o la utilización de PIN o contraseña de acceso. El radar, siempre que este activo, detecta todos los objetos que hay alrededor identificando tamaño, localización y proximidad. Aunque, como consecuencia de que todavía no es tan preciso como la tecnología de reconocimiento facial no recogerá la suficiente información para identificar a la persona. A la hora de desarrollar la tecnología "Motion Sense" se ha tenido en cuenta los aspectos de seguridad más básicos, como que no funciona ni se desbloquea mientras estemos en movimiento o dentro de nuestro bolso o pantalón. Debido a al anterior, se evitarán los falsos triggers o gestos que pueden producir que tu dispositivo lleve a cabo acciones sin tu consentimiento. Además, aseguran que todos los datos recogidos por el chip se guardarán internamente en el dispositivo y no se compartirán con tu compañía. Por otra parte, se puede activar o desactivar esta función cuando quieras. Pautas básicas de seguridad Es necesario tener en cuenta las pautas básicas que se deben seguir para asegurar la seguridad de tu dispositivo móvil:
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
AutorEscribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen. Archivos
Junio 2022
Categorías |