El diario Atlántico de Vigo conmemora su 35 aniversario y así explica lo que la incorporación de Sirius Publisher ha supuesto en su evolución tecnológica y editorial.2022: Redacción con nube y redes socialesMucho han cambiado las redacciones desde 1987, cuando Atlántico llegó por primera vez a los kioscos. Si bien la esencia del oficio es la misma -“es contar historias que hagan pensar”, como recordó recientemente el profesor Juan Antonio Giner, fundador de Innovation Media Consulting, en un foro en el que participó este diario-, los medios técnicos han permitido acceder a un mayor número de fuentes para ofrecer una información veraz y rigurosa y llegar más rápido, y a través de distintos soportes, a los lectores.
Atlántico no ha sido ajeno a esta transformación y el pasado año, 2020, aún en plena pandemia, daba un nuevo paso implantando el Sirius Publisher como sistema editorial, no solo para las ediciones en papel, también como su nuevo CMS (Content Management System, en sus siglas en inglés), gestor de contenidos multicanal y archivo. Toda la infraestructura de servicio y el entorno de trabajo está ahora integrada al 100% en la nube. De esta forma, redactores, fotógrafos, así como la sección de Producción y la de Publicidad tienen libertad de acceso a sus herramientas de trabajo: diseño, edición, corrección, etc., desde cualquier lugar y en casi cualquier circunstancia. Así mismo, toda la infraestructura de servidores y servicios, implementada en el entorno ofrecido por Amazon AWS, ofrece un control centralizado, escalable y seguro de todas las funcionalidades del sistema. Otra ventaja es que permite administrar contenido internamente, tanto para el periódico impreso como para sus canales digitales. El periodista edita y, con un click, publica en distintos canales, llegando a una mayor audiencia. La sala de Redacción de Atlántico se conforma ahora en torno a la sección de Producción -responsable de maquetación y de emitir las órdenes de filmación, entre otras funciones- y está integrada por la Redacción del diario en papel -conformada por las secciones de Local, Deportes y Economía-, así como de la Redacción de la Web y Atlántico TV, favorenciendo así las sinergias entre todos los departamentos. El trabajo comienza de mañana, con la recogida de información por parte de los periodistas. A lo largo del día, el director y los jefes de sección celebran dos reuniones para debatir los contenidos que configurarán la portada y el resto del periódico y su versión digital. El nuevo sistema permite a cada redactor, desde su puesto de trabajo, escoger la maquetación que mejor se adapte a las directrices recibidas por parte de su jefe de sección para elaborar su información. También desde su ordenador tiene acceso a recursos como las noticias de agencia y las imágenes fotográficas. El fotógrafo, por su parte, vuelca ahora su trabajo directamente en el sistema, que queda almacenado, clasificado automáticamente mediante el uso de metadatos y a disposición de los redactores. Cada jefe de sección puede supervisar, a su vez, desde su ordenador la confección de cada página y comprobar en cada momento el estado en que se encuentra la edición. Una vez obtenido el visto bueno, se envía la orden de filmación de la página. De esta manera, se han conseguido eliminar numerosos y lentos procesos de confección del periódico, acortando los pasos de producción y los tiempos de cierre, lo que asegura que cada mañana el periódico impreso esté en los kioscos y en los puntos designados por los suscriptores, como ha ocurrido diariamente a lo largo de estos 35 años de historia de Atlántico.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
AutorEscribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen. Archivos
Junio 2022
Categorías |