Las redes sociales se han convertido en el medio más utilizado para publicar información personal y profesional; y para compartir y consultar tanto noticias como informaciones de actualidad. Es importante aprender a convivir con estas plataformas, ya que suponen una fuente de conocimiento y ayudan a la adquisición de contactos muy necesarios en el ámbito profesional. Por ello es importante disponer de un antivirus para prevenir los ataques provocados por ciberdelincuentes en busca de datos personales. Por otro lado, es recomendable comprobar las noticias que consultamos y de las que nos hacemos eco para no provocar un malentendido que pueda afectar a determinadas personas o ideas. Una red social se puede definir como una plataforma digital de comunicación global que pone en contacto a gran número de usuarios. Estas plataformas están formadas por comunidades de individuos con intereses, actividades o relaciones en común (como amistad, parentesco, trabajo). Las redes sociales permiten el contacto entre personas y funcionan como un medio para comunicarse e intercambiar información. Los individuos que forman parte de estas plataformas no tienen porque conocerse antes de entrar en contacto a través de una red social. ¿Qué información personal no debemos compartir en RRSS?
La incertidumbre y la crisis actual provocada por la pandemia de coronavirus ha provocado la aparición de numerosos ciberdelincuentes que aprovechan la oportunidad para atacar diversos dispositivos que son ampliamente utilizados por la población mundial.
¿Qué tipo de noticias falsas podemos encontrar en RRSS?
¿Qué podemos hacer para detectar una noticia falsa o un fraude?
¿ Sabes configurar la privacidad de tu perfil? Una de las acciones que podemos llevar a cabo y que es recomendable es configurar la privacidad de tu perfil para que no quede abierto y tus datos disponibles para cualquiera.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
AutorEscribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen. Archivos
Junio 2022
Categorías |