Una VPN o red privada virtual permite crear una red local segura sin necesidad de que sus integrantes estén conectados físicamente entre sí, sino a través de Internet. En sentido más estricto una Red Privada Virtual es un servicio mediante el cual nuestro equipo se conecta a otro que hace de intermediario (el servidor VPN) entre nosotros y los servicios y páginas web de Internet a los que accedemos (como por ejemplo Gmail, Facebook, Dropbox, etc.). Las Redes Privadas Virtuales, dividen la conexión en dos partes o zonas, la primera va desde nuestro equipo hasta el servidor VPN y la segunda desde el servidor VPN hasta el servidor o servicio al que nos vamos a conectar. Dentro de las dos zonas en las que se divide nuestra VPN, la primera es la más susceptible a sufrir un ataque y robo de nuestra información Una VPN se utiliza para proteger la información que se intercambia estableciendo un túnel de comunicación segura entre el cliente y el servidor. Es recomendable su utilización cuando usamos conexiones no confiables como redes wifi públicas, ya que protege nuestra información mediante el cifrado. Tipos de VPN
Teletrabajo y VPN El teletrabajo precisa de un determinado nivel de seguridad que es necesario establecer para mantener un intercambio de información seguro; y que es posible conseguir mediante el uso de determinados controles dentro de la conexión VPN. Las metodologías de seguridad más utilizadas para reforzar las debilidades de seguridad de las VPN son:
Además es igualmente necesario realizar una evaluación de distintos aspectos como la conectividad, autenticación, aplicaciones, gestión o registro.
Las buenas prácticas y el sentido común, la implantación de un software actualizado y legítimo, el uso de contraseñas seguras, realización de copias de seguridad periódicamente, políticas antirrobo y de cifrado de la información; son algunas de las acciones que debe llevar a cabo el trabajador de para trabajar de manera segura.
Todo lo anterior se produce para detectar y tomar las medidas oportunas contra acciones inapropiadas que puedan comprometer la seguridad de una organización.
Las modalidades bajo infraestructura son aquellas que funcionan como cliente-servidor. Las locales se refieren a soluciones específicas de la organización, gestionadas y alojadas en sus propios servidores; mientras que en la nube son aquellas provistas por un proveedor a modo de suscripción, dejando en sus manos la disponibilidad, seguridad y soporte. Ventajas e inconvenientes de una VPN Ventajas
Inconvenientes
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
AutorEscribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen. Archivos
Junio 2022
Categorías |